martes, 30 de octubre de 2012



                       MUSICA ANTIGUA DE EGIPTO : 


La Música en el antiguo Egipto se usaba para invocar el favor de los dioses sobre la cosecha, o para ahuyentar las plagas también se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico, como indican algunos papiros: de hecho, el signo jeroglífico para la música es el mismo que para bienestar y para alegría. Como en otros pueblos, también se consideraba un medio de comunicación con los difuntos, y los músicos alcanzaban una categoría tal que algunos están enterrados en las necrópolis reales. No se conoce cómo era realmente ya que no desarrollaron un sistema para representarla, se transmitía de maestro a alumno, pero sí quedan algunos textos que permiten conocer algunos aspectos. También dan importancia sobre este tema los instrumentos conservados en los museos y la representación en bajorrelieves y pinturas de instrumentos y bailarines, además de lo conservado por tradición oral por los cantores de la religion cristiana .

lunes, 29 de octubre de 2012


                                           MESOPOTAMIA :


Mesopotamia, la tierra entre los ríos Tigris y Éufrates (ahora forma parte de Irak y de Siria).

 La música nos enseña que sus repertorios incluían canciones de boda, lamentos funerarios, música militar, canciones de trabajo, canciones infantiles, música de danza, de taberna, de fiesta y entretenimiento, música para dirigirse a los dioses o par acompañar ceremonias y procesiones, así como poemas épicos cantados con acompañamiento instrumental.


 Entre los escritos aparecen instrucciones para afinar un instrumento de cuerda que parece indicar que los babilonios (y, probablemente, sus predecesores en Mesopotamia) utilizaron escalas diatonicas  siete notas .

Los músicos babilonios empezaron a anotar lo que sabían en lugar de transmitirlo únicamente de manera oral.Los babilonios usaron nombres propios para los intervalos, creando así la notación musical más arcaica que se conoce

 Fuente: http://melomanoslocos.wordpress.com/ensenanza-musical/historia-de-la-musica-temario/prim

lunes, 22 de octubre de 2012


                                     PARTITURAS ANTIGUAS:

GRECIA :                                               













ROMA:



egipto:





MESOPOTAMIA:
                                      CHINA:

                            INSTRUMENTOS DE ROMA : 



                     Estos son algunos de los instrumentos de roma :




lira :
                                                             


         algunos instrumentos :
  la ciatara :

lunes, 15 de octubre de 2012

                               INSTRUMENTOS DE GRECIA :

-->
La lira: instrumento de cuerda pulsada con forma de abaco que originalmente se construía utilizando como caja caparazones de tortuga, y en el que había unas siete o más cuerdas afinadas para que hiciesen sonar las notas de cada uno de los modos. La lira se usaba para acompañar a otros instrumentos, o bien por sí misma para recitar canciones.



La cítara: Instrumento parecido aunque algo más complicado que la lira. Tenía un marco en forma de caja en la que las cuerdas se estiraban desde la cruceta superior hasta la caja de resonancia ubicada en la parte baja. Se mantenía vertical. Las cuerdas podían afinarse ajustando cuñas de madera.



La flauta de pan : también conocida como siringa (en griego συριγξ), era un instrumento musical antiguo que se basaba en el principio de la resonancia acústica en un tubo taponado. Consistía en una serie de tubos de longitud variable que se afinaba cortando los tubos a la longitud deseada. El sonido se produce soplando a través de la única abertura del tubo.




-->
-->

CHIRIMIA DOBLE :


CIMBALOS :
Instrumento de percusión.MAADI :
  • Instrumentos:
    • De viento:
      • FLAUTA: recta, de caña vertical, con cuatro a seis agujeros, sin boquilla y de casi un metro de longitud. Subsiste hasta el día de hoy con los nombres de nay y uffata en las músicas cultas y populares de Egipto.
      • CHIRIMIA : doble, que consistía en dos tubos paralelos de caña con lengüeta, de igual longitud, que sonaban al unísono. Es el actual instrumento egipcio denominado zummarah. Tal vez se tocara la misma melodía de forma duplicada, con ligeras variantes, tal y como se realiza en la práctica actual, o bien se tratase de alguna forma de heterofonía o de una práctica de bordón.
      • TROMPETA : de cobre o plata, que se usaba en los desfiles militares y para el culto a los muertos, eran metálicas, similares a la trompeta palestina.
    • De cuerda:
      • ARPA : de seis a ocho cuerdas muy decorada. Se ha encontrado una en la necrópolis de Guiza  de circa 2000 a. C. Se apoyaba en el suelo, y su cordal de una sola pieza recuerda aun al más antiguo arco musical. El mismo desemboca en un resonador ancho, en forma de pala, que a menudo lleva pintados ojos de dioses, destinados a contrarrestar las desgracias. Sus cuerdas se fijaban en la parte inferior de una barra de afinación, que hipotéticamente podría haber servido para cambiar la afinación de todas las cuerdas, tal y como se realiza en la actualidad con le juego de pedales del arpa moderna. En la iconografía se ve el arpa como instrumento acompañante junto a cantantes, flautistas, etc., y en alguna ocasión formando parte de una orquesta (se ha encontrado una representación de una orquesta con siete arpistas).
      • GUITARRA : de tres cuerdas, con un mástil el doble de largo que el cuerpo.
    • De percusión:
      • CÍMBALOS .
      • TAMBORES .
      • SISTROS : instrumentos de percusión con un marco de madera en forma de U, un mango y barras cruzadas que sostenían unas placas metálicas, que fue variando a lo largo del tiempo.



                             MUSICA ANTIGUA DE ROMA :

  La música de la antigüedad de roma fue una de las características que evolucionaron en la música antigua desde su nacimiento del imperio romano.
La musica se utilizaba para cuando había grandes fiestas .






                             LA MUSICA ANTIGUA DE CHINA :


La tradición musical china se remonta al 3.000 a.c., su origen es religioso, y está ligada a las ceremonias de la corte y al teatro ritual. Cuenta la leyenda que un emperador en el año 2697 a. c., mandó a uno de sus súbditos a las montañas a que cortara cañas de bambú (lü), con las que establecer las notas básicas de la música. Los doce lü se utilizaron como base para el sistema musical chino. De los doce sonidos, sólo cinco se consideran fundamentales y constituyen las notas de la escala básica de la música china, la escala pentatónica.
La música acompañaba tradicionalmente formas poéticas cantadas. Los poemas cantados y sus formas teatrales, muy populares en todas las regiones, dará lugar a la Ópera china: piezas teatrales que sobreviven en la actualidad y se conocen con el nombre de su lugar de origen. La más popular es la Ópera de Pekín .   


 

lunes, 8 de octubre de 2012




                      LA MUSICA DE LA ANTIGÜEDAD :

        -Desde cuando se desarrollo la musica antigua.
       
        - La musica de Grecia , Mesopotamia , de la India y de Roma.

        - Los instrumentos.

        - partituras .